¿Cuáles son las faltas justificadas?

Afirman nuestros abogados en derecho laboral que las faltas justificadas son aquellas ausencias dentro de la jornada de trabajo, teniéndola empresa de las mismas, estando acreditadas por algún certificado médico o autorización del empleador o responsable. Según el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 52.2.

¿Cuándo se considera una ausencia?

Se considera ausencia el abandono momentáneo del puesto de trabajo por parte del trabajador. Una enfermedad, un catarro, una urgencia… Existen muchas circuntancias por las que un trabajador se debe ausentar de su puesto de trabajo, por ello se debe conocer cuándo son ausencias justificadas y cuando no.

¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin justificar en Argentina?

«Puede tener cinco días de inasistencia pero el empleado debe estar en la capacidad de justificar esas faltas», agregó Rubio. Cabe precisar que la inasistencia es la ausencia a laborar que no ha sido justificada por el trabajador dentro de los tres días hábiles siguientes a producida la inasistencia.

¿Cuándo se considera falta justificada en el trabajo?

La ley y los Convenios Colectivos contemplan muchas situaciones en las que está permitida la falta de asistencia del trabajador por estar justificada. Por ejemplo, por tener que ir al médico, por encontrarse de baja, por la existencia de una huelga, por tener un permiso o licencia, etc.

¿Cuándo son justificadas las inasistencias laborales?

Causas justificadas para faltar al trabajo.

Enfermedad o accidente. Calamidad doméstica. Perturbación del orden público. Desastre natural.

¿Qué pasa si faltas 2 días al trabajo sin justificar?

Indicamos que el artículo 160 N° 3 del Código del Trabajo establece la causal de despido por faltar al trabajo, o más bien el despido por inasistencia injustificada al trabajo, permitiendo al empleador despedir a su trabajador, ante la Falta o inasistencia injustificada del trabajador dos días seguidos.

¿Qué pasa si falta 2 días seguidos al trabajo?

El empleador podrá despedir a su trabajador, ante estas tres faltas: Falta o inasistencia injustificada del trabajador dos días seguidos. La ley se refiere a días corridos y laborales, esto es, que no haya intermediación de tiempo entre los días.

¿Qué pasa si falto más de 3 días al trabajo?

Esto se fundamente en la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 47 que indica lo siguiente: “tres faltas sin permiso y no justificadas en un periodo de 30 días, el patrón te puede despedir sin que ello le implique mayor responsabilidad ante la Ley”.

¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin baja médica?

La normativa aplicable considera que, durante los tres primeros días de ausencia del puesto de trabajo, no es necesario darse de baja por incapacidad temporal (IT) y será suficiente presentar un certificado o justificante médico, que será emitido y entregado por el facultativo del Servicio Público de Salud o de la …