Significado de contravenir
¿Qué significa la palabra contravienen?
tr. Obrar en contra de lo que está mandado . No es la primera vez que contraviene un precepto .
¿Qué tipo de palabra es contravenir?
Contravenir es un verbo. El verbo es la parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Los tiempos verbales se dan en tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
¿Que se controvierte?
tr. Discutir extensa y detenidamente sobre una materia defendiendo opiniones contrapuestas .
¿Qué es una injerirse definición?
Como intransitivo pronominal, significa ‘entrometerse o inmiscuirse’: «La acusa de injerirse en los problemas internos de la agencia» (País [Esp.]
¿Qué es contravenir la ley?
tr. Obrar en contra [de lo que está mandado].
¿Qué significa la palabra dogmatizar?
1. tr. Afirmar con presunción , como innegables , principios sujetos a examen y contradicción .
¿Cuál es el sinonimo de injerir?
Introducir, insertar o meter algo dentro de otra cosa.
¿Cómo se dice entrometerse o entrometerse?
1. – Entremeter, en su forma pronominal –entremeterse- es sinónimo de entrometer en su forma pronominal –entrometerse-. El que se entromete es un entrometido; el que se entremeten es un entremetido. Sin embargo, entremeter, en su forma transitiva, significa meter algo entre otras cosas.
¿Cuál es la diferencia entre ingerir y injerir?
Según el diccionario académico, ingerir significa ‘introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos’. Injerir, ‘meter una cosa en otra’, ‘introducir en un escrito una palabra, nota, texto, etc.
¿Cómo se conjuga el verbo contravenir?
Indicativo
presente | |
---|---|
yo | contravengo |
tú | contravienes |
él, ella, Ud. | contraviene |
nosotros | contravenimos |
¿Cuándo va con acento?
1. Adverbio interrogativo o exclamativo de tiempo. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde, a diferencia del adverbio relativo y de la conjunción cuando (→ cuando).
¿Cómo o como?
Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos. El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario».