Clasificacion de las oleaginosas
¿Cuáles son las características de las oleaginosas?
Son ricas en aceites, omega 3 y 6, vitaminas A, D, E y K, con lo que fortalecen el sistema inmunológico, previenen enfermedades gastrointestinales y respiratorias; además, son una excelente fuente de energía pues, contienen aceites vegetales, zinc, calcio, magnesio, potasio, cobre y hierro.
¿Qué son las oleaginosas y ejemplos?
Los usos de las oleaginosas son muchos, desde su consumo natural como son la aceituna, semillas de girasol, cacahuate y la almendra; su transformación en fibra textil como en los casos del algodón y el lino, hasta la elaboración de tinturas o aceites para combustibles, en el caso del cártamo.
¿Cómo se componen las oleaginosas?
Oleaginosas. Las oleaginosas son plantas que aportan semillas o frutos que contienen aceites y grasas muy importantes para el ser humano; son fuente de energía, vitaminas y minerales que ayudan a prevenir enfermedades.
¿Qué son las oleaginosas y cuáles se cultivan en nuestro país?
Las especies oleaginosas son plantas de cuyas semillas o frutos se extraen aceites para dos tipos de fines principales: alimenticio e industrial. En este grupo de cultivos, algunos de los más conocidos son: soja, maní, girasol, colza, entre otros.
¿Cuál es la diferencia entre cereales y oleaginosas?
Las oleaginosas difieren de los cereales en que los líquidos reemplazan a los carbohidratos como la más importante reserva de alimento dentro de la semilla.
¿Cuáles son los frutos secos oleaginosos?
Los frutos secos oleaginosos son alimentos altamente energéticos y sus nutrientes más abundantes son los lípidos, principalmente mono y poliinsaturados, las proteínas y los minerales. Contienen fibra y, según el tipo de fruto, también pueden aportar cantidades apreciables de vitamina E y algunas del grupo B.
¿Cuáles son los granos oleaginosos más saludables?
Los pistachos, las nueces, las avellanas, las semillas de sésamo y los piñones: ¡los frutos secos oleaginosos que dan vida a nuestras recetas! Además, son excelentes para la salud… siempre que se realice un consumo adecuado.
¿Qué son los productos oleaginosos?
Producto(s): Aceites refinados de soya, palma, girasol y las mezclas de aceites; manteca, y margarina. Subpartida(s) Arancelaria(s): 1511.90.00 Aceite de palma y sus fracciones, incluso refinado pero sin modificar químicamente, excepto en bruto. Grasas y aceites, vegetales y sus fracciones.
¿Qué son leguminosas y oleaginosas?
Las leguminosas se clasifican en dos grupos en función de su contenido lipídico, diferenciándose así las leguminosas oleaginosas (soja y cacahuete) con unos niveles de grasa elevados: 20-50% y las leguminosas secas o leguminosas grano (judía, lenteja, garbanzo, haba, altramuz, guisante, etc.)
¿Qué productos se elaboran con oleaginosas?
Cada planta, a su vez, puede tener otros usos económicos, como el lino, del que pueden extraerse fibras textiles, harinas y semillas alimenticias, o el maíz, la soja y el maní, cuyos frutos o semillas también pueden ser comidos, o el nogal, del que puede extraerse también madera.
¿Cuáles son los granos oleaginosos?
Los granos oleaginosos como la mostaza, semilla de níger, colza, sésamo, soya o girasol ofrecen amplias oportunidades a los pequeños agricultores, especialmente en el África subsahariana.
¿Qué semilla tiene más aceite?
Las semillas con más ácidos grasos esenciales
Semillas | Ácidos grasos esenciales |
---|---|
Pipa de girasol | 28.15 gramos |
Semillas de chía | 23.33 gramos |
Semillas de sésamo | 21.77 gramos |
Pipas de calabaza | 20.9 gramos |
¿Cómo se extrae el aceite de las oleaginosas?
La extracción de los aceites crudos y otros subproductos, se realiza mediante dos tipos de procesos: el primero consiste en cocinar las semillas a vapor para ablandarlas, luego se recurre al prensado, mediante prensas eléctricas con rodillos y molinos que exprimen el aceite de los tejidos fibrosos de las oleaginosas.
¿Cómo se clasifican los granos?
Cereales: Arroz, avena, centeno, cebada, maíz, sorgo, trigo… Granos ancestrales: Amaranto, millet, quinoa… Leguminosas: Alfalfa, maní, guisante, fava, frijoles (Blancos, Pintos, Ojos Negros, Fradiño, Jalo, Negro, Verdes, Rojo…), garbanzos, lentejas, soja, altramuz…
¿Cuál es la diferencia entre una semilla y un grano?
Se utiliza el término de grano cuando se destinan para la alimentación humana y animal, o como materia prima para la industria; mientras que el término de semilla se utiliza para indicar su uso en la siembra, reproducción y multiplicación de la especie o variedad.