Clasificacion de la contabilidad publica y privada
¿Cómo se clasifica la contabilidad privada?
La contabilidad privada según la actividad se puede dividir en: Contabilidad comercial. Es aquella que se dedica a la compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles. Contabilidad de costos.
¿Cuál es la clasificación de la contabilidad?
Los más precisos lo clasifican en Contabilidad Finan- ciera, Contabilidad Administrativa, Contabi- lidad Fiscal y en Contabilidad de Costos.
¿Qué diferencia encuentras entre la contabilidad pública y la contabilidad privada?
La contabilidad privada contribuye a la gestión económica de la entidad y propiedad de los accionistas mientras que el objetivo de la pública es la gestión y economía de la hacienda pública.
¿Qué es la contabilidad pública?
La información contable pública sirve a la entidad que la elabora y a sus directivos, con el fin de conocer la gestión financiera realizada en un periodo; de igual manera, sirve para conocer la situación y los resultados de los sectores a los que pertenece.
¿Cómo se divide la contabilidad pública?
Por ello, hoy se habla de contabilidad financiera, contabilidad social, contabilidad ambiental, contabi- lidad pública, contabilidad presupuestal, contabilidad administrativa, contabilidad de gestión, contabilidad de costos, conta- bilidad del conocimiento, etc.
¿Cuáles son los tres tipos de contabilidad?
Tipos de contabilidad de una empresa
- Contabilidad financiera. …
- Contabilidad fiscal. …
- Contabilidad gerencial. …
- Contabilidad por actividad. …
- Contabilidad de organización de servicios.
¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la contabilidad pública y privada?
La contabilidad pública es aquella en la que se ejecuta un plan contable para las organizaciones gubernamentales o del gobierno. Por su parte la contabilidad privada es donde el manejo económico se hace en las empresas o entidades privadas.
¿Qué es la contabilidad pública y sus características?
La Contabilidad Pública es una aplicación especializada de la contabilidad que, a partir de propósitos específicos, articula diferentes elementos para satisfacer las necesidades de información y control financiero, económico, social y ambiental, pro- pias de las entidades que desarrollan funciones de cometido estatal, …
¿Cuál es el objetivo de la contabilidad en las empresas públicas y privadas?
Una disciplina que estudia las cuentas de la empresa y que permite conocer cuál es su situación económica. La contabilidad es un pilar fundamental en la administración de una empresa. Para que una empresa funcione adecuadamente es necesario tener una buena visión de negocio y controlar multitud de factores.
¿Cuáles son las clasificaciones de la contabilidad y sus funciones?
Su función principal es llevar en forma histórica la vida económica.
- Contabilidad Administrativa. …
- Contabilidad de Costos. …
- Contabilidad Fiscal. …
- Contabilidad Gubernamental.
¿Cómo se clasifica la contabilidad Wikipedia?
Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa.
¿Cómo se clasifica la contabilidad según la actividad de la empresa?
Contabilidad según la actividad de la empresa
La clasificación de los tipos de contabilidad según la actividad, es la siguiente: Contabilidad industrial. Un tipo de contabilidad a aplicar en empresas que transforman las materias primas en productos elaborados. Contabilidad comercial.
¿Cómo podemos clasificar la contabilidad UTP?
- CONTABILIDAD INFORMATICA (P)
- CONTROL INTERNO (A)
- GESTION DE COSTOS (P)
- GESTION FINANCIERA AVANZADA (P)
- GESTION LOGISTICA Y PRODUCCION (S/A)
- TRIBUTACION ADUANERA Y EMPRESARIAL (S/A)
¿Cuáles son las principales características de la contabilidad?
Características de la contabilidad básica
Registro contable de movimientos económicos y financieros de la empresa. Contabilización en base a principios y regulación legal local. Realización de parte o todos los estados contables. Análisis y seguimiento contable de los estados realizados.
¿Qué es la contabilidad y sus características?
“La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”. “La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica”.
¿Cómo se clasifica la contabilidad según el origen de los recursos?
“Según el origen de capital: Privada o particular: Se ocupa del registro de transacciones y preparación de Estados Financieros de empresas particulares. Oficial o gubernamental: Se ocupa del registro de información del Estado o de las instituciones y diferentes organismos estatales.
¿Quién es el padre de la contabilidad?
Luca Pacioli
Ese alguien es Luca Pacioli, un fraile franciscano que durante el renacimiento estudió la manera en que los comerciantes venecianos hacían sus cuentas. Luca Pacioli nació en 1445 en Sansepolcro, es la Toscana, Italia.
¿Qué es un activo y un pasivo y patrimonio?
Entendemos por activos el conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus operaciones. Los pasivos son las deudas y obligaciones de la empresa. Por último, denominamos patrimonio o capital contable al valor de la empresa, ya sea derivado de su actividad o por aportaciones de los socios.
¿Cuáles son los activos y los pasivos?
El activo está conformado por los bienes y derechos de una empresa u otra entidad económica. El pasivo indica sus obligaciones y deudas y el patrimonio neto es el valor de la empresa una vez se restan los activos y pasivos.
¿Cuál es el principal objetivo de la contabilidad?
En su sentido más amplio, el objetivo de la contabilidad es elaborar cuentas e informar, de forma continua y en tiempo real, la situación financiera de la empresa.
¿Cuál es el propósito de la contabilidad?
La contabilidad es una disciplina técnica cuyo propósito es la medición y análisis de la situación financiera y patrimonial de una empresa, organización o individuo, tanto público como privado, de manera tal que ésta pueda tomar decisiones informadas y responsables, y pueda justamente rendir cuentas ante las leyes y la …
¿Cuáles son las etapas de la contabilidad?
Las etapas del ciclo contable
En general, el ciclo contable se divide en varios pasos/fases, que se pueden englobar en tres etapas: apertura contable, movimiento y cierre contable.