¿Qué es metacognición sinonimos?

La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades.

¿Qué es metacognición y ejemplos?

Conocimiento metacognitivo: alude a lo que las personas saben sobre sus propios procesos cognitivos. Por ejemplo, el conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. También implica el conocimiento de las estrategias destinadas a potenciar esas habilidades y destrezas.

¿Cuáles son las 3 estrategias metacognitivas?

Las estrategias metacognitivas son acciones que realiza el sujeto antes, durante y después de que tengan lugar los procesos de aprendizaje para optimizar su aprendizaje. Tiene tres dimensiones: Autoplanificación, automonitoreo (autocontrol) y autoevaluación (SCHRAW y MOSHMAN, 1995).

¿Qué significa el prefijo de metacognición?

El prefijo ‘meta’ significa ‘acerca de’ la cosa en sí misma. Por ende, la metacognición es la ‘cognición sobre la cognición’ o el ‘pensamiento sobre el propio pensamiento’.

¿Qué es la metacognición según Piaget?

Aunque Piaget nunca menciona explícitamente el concepto de la metacognición, podemos presuponer que la aborda cuando explica el cómo y el por qué se construye el conocimiento a través de al menos tres conceptos: toma de conciencia, abstracción y autorregulación.

¿Cómo se logra la metacognición?

Debemos hacer al alumno consciente de cómo aprende, de cómo planifica y de cómo lleva a cabo su aprendizaje. Debe ser capaz de evaluar y transferir estrategias a otros contextos. Debe ser capaz de buscar la mejor solución procedimental para cada ocasión. Debe ser capaz de evaluar su propio rendimiento.

¿Qué es metacognición en la educación ejemplos?

Ejemplos de metacognición

Reflexionar sobre si una tarea va a resultar complicada. Controlar el uso de estrategias de aprendizaje en cada situación. Valorar nuestros puntos fuertes y puntos débiles a nivel de cognición. Ser conscientes de los procesos mentales que utilizamos en cada situación.

¿Por qué es importante la metacognición en el proceso de aprendizaje?

La metacognición es la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Permite al alumnado asumir la responsabilidad de su aprendizaje.

¿Cuáles son las competencias metacognitivas?

Las competencias metacognitivas son las capacidades inherentes a la reflexión y la aplicación de los conocimientos en la práctica, es decir, se trata de construir elementos para la autonomía del sujeto y el reconocimiento que el sujeto hace frente al contexto social.

¿Cómo identificar las habilidades metacognitivas?

Entre las habilidades metacognitivas se identificaron: motivación, autoconfianza, autorregulación y expectativas de rendimiento. Palabras clave: habilidades cognitivas, habilidades metacognitivas, desarrollo de competencias.

¿Cuántas estrategias metacognitivas existen?

Existen tres tipos de conocimientos metacognitivos: declarativo, procedimental y condicional.

¿Qué es un docente metacognitivo?

Resumen: La capacidad metacognitiva es una competencia docente clave para instaurar el Aprendizaje Basado en el Pensamiento en las aulas. El objetivo de este estudio es desvelar las concepciones que los docentes tienen sobre el pensamiento.

¿Cómo trabajar la metacognición con niños?

Cómo fomentar la metacognición
  1. Abiertas. Dele a su hijo espacio para reflexionar sobre su pensamiento: ¿Me puedes decir más sobre por qué piensas esto?
  2. No culpar. …
  3. Enfocadas en soluciones. …
  4. Orientado en el proceso.

¿Qué es la evaluación metacognitiva?

En resumen, evaluar la metacognición no es específicamente medir cuánto dice o hace un alumno, sino ayudarle a tomar conciencia de sus procedimientos estratégicos a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, relacionado con los conocimientos específicos que se está apropiando.

¿Cuáles son las estrategias cognitivas y metacognitivas?

Las estrategias cognitivas se utilizan para ayudar al estudiante a conseguir un objetivo concreto (por ejemplo, la comprensión de un texto) mientras que las estrategias metacognitivas se utilizan para asegurar que el objetivo se ha alcanzado (por ejemplo, interrogarse a uno mismo para evaluar el entendimiento de ese …