Clasificacion del contrato de comision mercantil
¿Cuáles son las clasificaciones de los contratos?
¿Cuáles son los elementos del contrato de comisión mercantil?
¿Qué características tienen los contratos de comisión mercantil?
¿Qué es el contrato de comisión mercantil?
¿Cuáles son las características de la comisión?
¿Qué ley regula el contrato de comisión mercantil?
¿Cuántos tipos de contratos mercantiles existen en México?
- Contratos de compraventa. Por medio de este contrato se realiza la compra venta de bienes muebles. …
- Contratos de permuta. …
- Contratos de arrendamiento. …
- Contratos de suministro. …
- Contratos de obra. …
- Contratos de transporte.
¿Cuál es el objetivo de la comisión?
¿Qué son comisiones y un ejemplo?
¿Cuáles son las obligaciones de un comisionista?
¿Qué son comisiones y un ejemplo?
¿Cómo se hace un contrato de comisión?
¿Cómo funcionan las comisiones?
¿Cómo se registra el pago de comisiones?
¿Cuáles son las comisiones ordinarias?
¿Cómo se facturan las comisiones por ventas?
El comisionado debe entregar la factura comercial al productor o empresa principal. Esta factura debe incluir la comisión en el campo descripción. Cada transacción se puede registrar separadamente y debe incluir el IVA así como el importe total.
¿Qué es la clasificación de las cuentas?
Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o intangibles. Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Por ejemplo, el compromiso que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
¿Cómo se lleva la contabilidad de un comisionista?
¿Cuál es la cuenta de comisiones?
¿Cómo se clasifican y ordenan las cuentas de activo?
El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser transformados en dinero líquido.
¿Cómo se clasifican los activos y los pasivos?
¿Cómo hacer una clasificación de cuentas?
- Cuentas reales o de balance. En este grupo se incluyen las cuentas que registran los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir su activo, pasivo y capital. …
- Cuentas nominales o de resultado. …
- Cuentas mixtas. …
- Cuentas de orden.