¿Cuáles son las clasificaciones de los contratos?

Contratos de garantía: Fianza, prenda, hipoteca. Contratos que dirimen controversias: Transacción. Contratos mercantiles: Comisión, depósito, mutuo, suministro, seguro. Contratos bursátiles: Asociación en participación, franquicia, arrendamiento financiero, factoraje financiero, fideicomiso.

¿Cuáles son los elementos del contrato de comisión mercantil?

Dos son las partes en este contrato: el comisionista y el comitente; el primero es aquel que se encarga de obrar en su propio nombre a cuenta del segundo frente a terceros; el segundo es el que confiere el encargo a un auxiliar del comercio (general, pero no necesariamente un comerciante).

¿Qué características tienen los contratos de comisión mercantil?

Como principales características del contrato de comisión podemos señalar las siguientes: El contrato de comisión es consensual y no necesita estar escrito para ser válido. Se entiende que el comisionista ha aceptado tácitamente la comisión si ejecuta alguna gestión en el desempeño del encargo que le hizo el comitente.

¿Qué es el contrato de comisión mercantil?

El contrato de comisión mercantil es aquel por el cual una de las partes (comitente) confiere o delega un encargo a la otra parte (comisionista) quien se obliga a desempeñarlo y recibe por ello el pago de una comisión.

¿Cuáles son las características de la comisión?

El pago de las comisiones es un dinero extra que el empleado recibe por la venta exitosa de un artículo, producto o servicio. La función que tienen las comisiones es otorgar un beneficio al empleado, con el propósito de que este se sienta motivado y genere mayor productividad a la empresa.

¿Qué ley regula el contrato de comisión mercantil?

Artículo 273. El mandato aplicado a actos concretos de comercio, se reputa comisión mercantil. Es comitente el que confiere comisión mercantil y comisionista el que la desempeña.

¿Cuántos tipos de contratos mercantiles existen en México?

Tipos de contratos mercantiles
  • Contratos de compraventa. Por medio de este contrato se realiza la compra venta de bienes muebles. …
  • Contratos de permuta. …
  • Contratos de arrendamiento. …
  • Contratos de suministro. …
  • Contratos de obra. …
  • Contratos de transporte.

¿Cuál es el objetivo de la comisión?

El objetivo de la comisión es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrá mayores ingresos cuanto mayor importe de venta genere.

¿Qué son comisiones y un ejemplo?

Así, por ejemplo, supongamos que el precio mínimo es de 200 euros y la comisión es un 2%. Si el vendedor lo vende al precio mínimo obtendrá un 2% sobre el precio de venta. Pero si logra vender a 250, entonces obtendrá una comisión de 2.5%. A mayor precio de venta, mayor comisión.

¿Cuáles son las obligaciones de un comisionista?

El comisionista debe dar cuenta al comitente de sus operaciones y abonarle cuanto haya recibido en virtud del encargo. Además debe rendir cuenta específica y justificada de las cantidades recibidas para la comisión. En caso de morosidad abonará el interés legal.

¿Qué son comisiones y un ejemplo?

Así, por ejemplo, supongamos que el precio mínimo es de 200 euros y la comisión es un 2%. Si el vendedor lo vende al precio mínimo obtendrá un 2% sobre el precio de venta. Pero si logra vender a 250, entonces obtendrá una comisión de 2.5%. A mayor precio de venta, mayor comisión.

¿Cómo se hace un contrato de comisión?

El código de comercio no impone ninguna formalidad en el contrato de comisión así que este puede ser verbal o escrito. Como siempre, lo ideal es siempre sea por escrito donde se pacte el negocio, la condiciones de este, los plazos y la remuneración, que suele ser un porcentaje del valor del negocio o un valor fijo.

¿Cómo funcionan las comisiones?

En términos coloquiales una comisión es un porcentaje de un negocio en el que hemos intervenido en interés de otra empresa y que es el precio que cobramos por nuestra intervención. Por lo tanto, ese porcentaje o comisión constituye nuestros honorarios, el precio que cobramos por nuestra actividad.

¿Cómo se registra el pago de comisiones?

Para registrar un gasto por una comisión bancaria, lo primero que haremos será crear o seleccionar el proveedor previamente creado (que será la entidad financiera que nos cobra las comisiones). Seleccionaremos la fecha en la que ha llegado el cargo y en «tipo de documento» elegiremos «ticket».

¿Cuáles son las comisiones ordinarias?

Comisiones ordinarias. Órganos constituidos por el Pleno de las cámaras que tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información, de control evaluatorio, de opinión y de investigación.

¿Cómo se facturan las comisiones por ventas?

Condiciones para la Facturación por comisión

El comisionado debe entregar la factura comercial al productor o empresa principal. Esta factura debe incluir la comisión en el campo descripción. Cada transacción se puede registrar separadamente y debe incluir el IVA así como el importe total.

¿Qué es la clasificación de las cuentas?

Clasificación de las cuentas contables

Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o intangibles. Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Por ejemplo, el compromiso que tiene una empresa de pagar algún préstamo.

¿Cómo se lleva la contabilidad de un comisionista?

No están obligados a llevar una contabilidad tradicional como son registros, libros, estados financieros, ya que únicamente se lleva una contabilidad simplificada, mediante un libro o registro de ingresos y egresos (gastos).

¿Cuál es la cuenta de comisiones?

En este caso; la subcuenta: «529505 Comisiones» esta dentro de la cuenta 5295 Diversos Dale clic para observar su descripción y dinámica.

¿Cómo se clasifican y ordenan las cuentas de activo?

Clasificación de los activos de una empresa

El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser transformados en dinero líquido.

¿Cómo se clasifican los activos y los pasivos?

«La clasificación de los valores que forman el Activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad». «La clasificación de las deudas y obligaciones que forman el pasivo se debe hacer atendiendo a su mayor o menor grado de exigibilidad».

¿Cómo hacer una clasificación de cuentas?

¿Cómo se clasifican las cuentas contables?
  1. Cuentas reales o de balance. En este grupo se incluyen las cuentas que registran los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir su activo, pasivo y capital. …
  2. Cuentas nominales o de resultado. …
  3. Cuentas mixtas. …
  4. Cuentas de orden.

¿Cómo se llaman los activos que se clasifican en activos tangibles e intangibles?

Un activo tangible tiene una forma física. Es decir, es cualquier activo material que se puede ver y tocar. Lo contrario de un activo tangible es un activo intangible.