Caracteristicas de las fuentes de energia alternativas
¿Cuáles son las principales fuentes de energía alternativa?
Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce. Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica. Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra. Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas.
¿Cuáles son las características de la energía renovable y no renovable?
Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales e inagotables como el viento, el sol o el agua. Por otro lado, las energías no renovables son las que se obtienen de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural o el carbón.
¿Qué ventajas tienen las fuentes de energía alternativas?
La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático. Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación. No necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.
¿Cuál es la función de la energía alternativa?
Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente: Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos. Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía alternativa?
Producen una prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero, así como de otro tipo de contaminantes. No generan residuos difíciles de eliminar. Son inagotables, ya que provienen de fuentes como el sol, la lluvia, el viento… Son más económicas ayudándonos a reducir la factura de la luz, el gas o el agua.
¿Por qué se llaman energías alternativas?
Energía alternativa es un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan.
¿Qué desventajas tienen las energías alternativas?
Desventajas de las energías renovables
- Impacto visual elevado: si queremos obtener grandes cantidades de energía es necesario crear plantas solares de grandes extensiones. …
- Recursos geográficos desiguales: básicamente esto quiere decir que no todas las zonas geográficas disponen de los mismos recursos naturales.
¿Cuál es la energía alternativa más utilizada y porqué?
Si observamos el total de la generación de electricidad a partir de energías renovables, vemos cómo el 66,8% corresponde a la energía eólica. Seguida por la energía solar fotovoltaica con un 11,2%, la minihidráulica con un 8,2%, la solar termoeléctrica con un 7,1% y la biomasa con 6,7%.
¿Qué significa fuente de energía alternativa?
Energía alternativa es un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan.
¿Cuántas son las energías renovables?
Entre los diferentes tipos de energías renovables encontramos los siguientes: energía hidráulica, energía eólica, energía solar, energía geotérmica, energía mareomotriz, energía de la biomasa.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía ejemplos?
Primarias y secundarias
- Las primarias son las que se obtienen directamente de la naturaleza, como el carbón, petróleo y gas natural.
- Las secundarias, llamadas también útiles o finales, se obtienen a partir de las primarias mediante un proceso de transformación por medios técnicos.
¿Cuáles son las características más importantes de la energía?
La energía presenta las siguientes propiedades: – Se conserva: no se crea, ni se destruye. – Se transforma: se presenta de muchas formas y puede cambiar entre ellas. – Se traspasa: puede pasar de un cuerpo a otro.
¿Cuáles son las características de la energía?
Definición de energía
No se crea ni se destruye. Se transforma. Se conserva. Se transfiere.
¿Cuál es la importancia del uso de la energía?
La energía es el “combustible” necesario para el crecimiento económico y la mejora del bienestar. La energía eléctrica es la que hace funcionar las fábricas y nos permite disfrutar de un ambiente confortable en nuestros hogares mediante la calefacción y el aire acondicionado.