Concepto de articulo de divulgacion
¿Qué es un artículo de divulgación y un ejemplo?
Un artículo de divulgación es un texto que busca transmitir al público general determinados conocimientos provenientes del ámbito de la ciencia con un lenguaje relativamente sencillo y llano, de modo de favorecer la comprensión.
¿Qué es un artículo de divulgación y su estructura?
Se entiende por artículo de divulgación científica o simplemente artículo de divulgación a un escrito breve y conducido a un público general, no especializado, que tiene como propósito informar y hacer del entendimiento de las masas una serie de conceptos y conocimientos de índole científica.
¿Qué es un artículo de divulgación científica y sus características?
ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: Son textos que tratan contenido científico. Se caracteriza por incluir una argumentación profunda, ya que se basa en la investigación.
¿Cuáles son las partes de un artículo de divulgación?
Todo artículo de divulgación científica consta de tres partes:
- Introducción. Es un breve adelanto del tema a desarrollar, en el que se mencionan los datos generales de manera que el lector decodifique rápidamente de qué trata el artículo.
- Desarrollo. …
- Conclusión.
¿Cuáles son los elementos de un artículo?
El artículo consiste por lo general secciones que cubren lo siguiente:
- Resumen.
- Introducción.
- Antecedentes o estado del arte.
- Propuesta.
- Resultados.
- Conclusiones, recomendaciones, trabajos futuros.
- Bibliografía.
¿Qué es un artículo de divulgación científica para niños?
¿Qué son los Artículos y Textos de Divulgación Científica? Los artículos y/o Textos de Divulgación Científica contienen textos expositivos, que presentan y además explican un tema de manera clara y con lenguaje literal.
¿Cuáles son los tipos de divulgación?
Los artículos de divulgación pueden abarcar varias áreas: científica, literaria, filosófica o tecnológica, y pueden ser publicados en libros, revistas, periódicos y en sus versiones digitales a través de Internet.
¿Qué es un artículo y cuáles son sus características?
Es un escrito en el que un especialista o alguien cuya autoridad es reconocida, expresa un punto de vista particular con respecto a una cuestión de actualidad o de una noticia. Está considerado como género literario. Lo importante en él no es la noticia que se da o comenta, sino lo que el autor opina de ella.
¿Cómo se escribe un artículo de divulgación?
Un artículo de divulgación es un texto generalmente breve. Suele hablar de ideas, conceptos o hechos relacionados con la ciencia o la tecnología, pero también con la gastronomía, la alimentación, el cine… Generalmente está destinado a un público amplio, no especializado en el tema, pero sí interesado.
¿Cuál es la estructura de un texto científico?
La estructura del texto científico debe ser la siguiente: • Título • Subtítulos • Autor • Filiación • Fecha • Resumen o abstract • Palabras clave (cuatro) • El abstract y las palabras claves • Deben estar en español y en inglés.
¿Cuáles son los recursos que se utilizan en un artículo de divulgación?
Gráficas: Representan datos y muestran relación entre sí. Tablas: Conjunto de datos compuestos por columnas y filas. Diagramas: Se utilizan para mostrar cómo está organizado un sistema. Cuadros sinópticos: Esquemas que representan la estructura del tema así como sus subtemas.
¿Cómo se escribe un artículo de divulgación?
Debe usar un lenguaje sencillo, claro y conciso.
Para escribir un artículo de divulgación no se tiene que ser un especialista en el tema que se desarrolla; lo que sí se debe hacer es documentarse previamente y comprobar que toda la información que se da es verdadera.
¿Cuál es el título de un artículo?
Se define el título del artículo científico como el menor número de palabras que describen adecuadamente su contenido. Es su «tarjeta de presentación» su «etiqueta».
¿Cuáles son los 4 tipos de textos científicos?
Tipos de textos científicos
- Artículos. …
- Informes y monografías. …
- Conferencias y presentaciones. …
- Textos divulgativos.
¿Cuáles son las propiedades que debe tener el informe cientifico?
Estructura de un informe científico
Título y autores. Abstract o resumen. Introducción y literatura existente. Metodología y técnicas empleadas.
¿Cómo evitar cometer los errores que se detallan en la redacción de documentos científicos o su trabajo de fin de titulación?
Escribe de manera objetiva y con respaldo
Uno de los errores que debes evitar a toda costa es escribir de manera subjetiva, realizar análisis y aseveraciones sin más base que tu propia experiencia. Busca fuentes oficiales que respalden cada argumento que escribes en tu trabajo.
¿Qué es el resumen en una investigación cientifica?
El resumen del artículo científico es de tipo estructurado y consiste en un párrafo formado por un conjunto de frases u oraciones cortas que describen lo más relevante de cada una de las partes del manuscrito en un máximo de 300 palabras y con los siguientes apartados: Objetivo, Métodos y materiales, Resultados y …
¿Cómo enumerar los autores y sus direcciones?
Para cada autor se indica una dirección (el nombre y dirección del la- boratorio en que se hizo el trabajo). Si antes de la publicación el autor cam- bia de dirección, deberá indicarse la nueva en una nota que diga “Direc- ción actual”.
¿Qué debe contener la introducción de un trabajo académico como la monografía marca 3 alternativas?
La introducción: que justifique tu trabajo y lo relacione con otros anteriores. Debe contener una descripción clara y precisa del tema y de los objetivos, así como las razones para su elección, una breve descripción de los capítulos y de la metodología empleada y anunciar la principal conclusión alcanzada.
¿Cómo hacer el título de la tesis?
Un título de tesis, debe contener como máximo dos frases y entre 20 y 25 palabras. Es fundamental que conserve una estructura clara y concisa, no debe haber ambigüedad. Por otro lado, debe estar focalizado, es decir debe contener aspectos singulares referidos al tema de estudio.