Antonimo de calendario
¿Cuál es sinonimo de calendario?
Sinónimos: almanaque, pronóstico. Relacionados: anuario, diario, semanario.
¿Qué es lo opuesto a tiempo?
El tiempo es un sustantivo, por lo tanto no puede tener antónimos.
¿Cuál es el sinónimo de zapato?
7 sinónimos de zapato en 1 sentidos de la palabra zapato: Zapato: 1 calzado, botín, bota, zueco, zapatilla, alpargata, escarpín.
¿Qué es senda sinonimos?
Sinónimos: huella, sendero, vereda. Hiperónimo: camino.
¿Cuál es su antonimo de breve?
Antónimos: extenso, largo.
¿Cómo se dice que no tiene tiempo?
Por lo común, atemporal se emplea para referirse a algo que no alude a ningún tiempo en concreto, a ningún momento específico”. Esa es la clave, la partícula privativa “a” que sitúa al sustantivo calificado como ‘atemporal’ fuera del tiempo, de todo tiempo, ajeno al mismo.
¿Cómo sustituir la palabra tiempo?
5 momento, oportunidad, ocasión, coyuntura, circunstancia, sazón.
¿Qué significa Está a tiempo?
¿Qué significa este “estar a tiempo”? Parece que significa simplemente que usted puede tomar el vuelo sin mayores contratiempos. Pero, significa también que la corriente de sucesos que otorgan sentido a su vida se encuentra estable y que usted puede continuar en ella.
¿Cómo reemplazar la palabra momento?
momento
- instante, segundo, tris, santiamén, periquete.
- oportunidad, coyuntura, ocasión, situación, circunstancia, época, trance.
¿Qué tipo de sustantivo es el tiempo?
Sustantivo masculino. 1 Física. Magnitud física básica que permite medir la duración de eventos o de procesos de cambio.
¿Qué es el verbo según la Real Academia Española?
m. Gram. Clase de palabras que puede tener variación de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
¿Cómo o como?
Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos. El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario».
¿Cómo se escribe a veces o aveces Yahoo?
Tal como señala el Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española, para expresar que un hecho o una circunstancia se produce en algunas ocasiones lo apropiado es emplear la locución adverbial a veces, en dos palabras, no aveces.
¿Cuándo es sí o sí?
Miremos, a continuación, la explicación:
- Si: Es un sustantivo femenino y se refiere a la nota de la escala musical.
- Si: Es una conjunción condicional.
- Sí: Es un adverbio de afirmación.
- Sí: Es un pronombre personal acentuado de las terceras personas, tanto del singular como del plural.
¿Cómo se escribe a no ser que?
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, a no ser que es una locución condicional equivalente a a menos que. Esta misma obra afirma que va seguida de subjuntivo, como en «A no ser que tengáis unos recursos económicos muy fuertes».