Concepto de etica en libros
¿Qué es la ética según los libros?
La ética es una parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones de los individuos. Etimológicamente Etica se deriva de la palabra griega ETHOS que significa ¨morada¨, cimentada en la estructura de la persona. Por lo tanto es la ciencia de los actos humanos encaminados hacia el bien(1) .
¿Qué es la ética según escritores?
Definición de ética
Para Sánchez-Vázquez (1969: 25) la ética es “la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es una ciencia de una forma específica de conducta humana”.
¿Qué es la ética de Adela Cortina?
La ética no sirve para ahorrar, sino para decidir en qué momento no hacerlo. Aceptar el supuesto de Cortina tiene consecuencias desastrosas; implica, de entrada, reconocer la posibilidad de que hacer sufrir a los demás sería moralmente bueno si comportara el suficiente beneficio económico.
¿Qué es la ética según John Dewey?
El desarrollo moral por medio de la experiencia llevó a Dewey a hablar de la aparición de una fe común, o una consciencia moral común a toda la sociedad que finalmente da lugar a la democracia en sí misma; termina por suponer que esta última es fuente de estándares morales de conducta (Dewey, 1965; Dill, 2007).
¿Qué es la ética para Karl Marx?
Podemos resumir que la ética marxista, es una ética que busca la realización de “la vida buena”, no del hombre en abstracto, como ser genérico; sino la vida buena, el vivir bien del hombre concreto, en las situaciones históricas y sociales concretas y en condiciones económicas concretas, en donde el hombre se genera y …
¿Qué es la ética en 3 definiciones?
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, eldeber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.
¿Qué es la ética para Jean Paul Sartre?
En ética, Sartre sostiene las posiciones de la subjetividad pura. La principal categoría de la moral es la libertad, que, siendo estudiada sobre la base de la conciencia individual, aparece como esencia de la conducta humana, como fuente de la actividad y única posibilidad de la existencia del hombre.
¿Quién fue el filósofo Aristoteles?
Aristóteles es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió en el siglo IV a. C. Se interesó por disciplinas tan diversas como la biología, la filosofía y la política. En todas ellas realizó interesantes aportaciones.
¿Cuáles son los aportes de John Dewey?
Como Dewey fue filósofo y psicólogo además de ser pedagogo, también logró escribir libros en estas materias como los siguientes:
- «Psicología» (1887)
- «La reconstrucción en la filosofía» (1920)
- «Naturaleza humana y conducta» (1922)
- «La búsqueda de la certeza» (1929)
- «Problemas del hombre» (1946)
¿Qué es la ética para Salazar Bondy?
Según Salazar Bondy: “Etica es una doctrina de la conducta moral de los principios, de los ideales y de los deberes de las acciones morales”.
¿Qué es la ética desde la perspectiva de Sócrates?
La ética de Sócrates se basa en la certeza lógica: la virtud consiste en el conocimiento y el mal único que es la ignorancia, sólo obedece a un error o desviación del alma. De esta forma se identifican las ideas de fin y bien supremo, ya que el bien es lo completo y la felicidad perfecta.
¿Qué dice la ética aristotélica?
La ética aristotélica se basa en la virtud, siendo las pro- puestas por Platón las elementales en un gerente: pru- dencia, justicia, templanza y fortaleza. Son importantes los exámenes psicométricos para medir la personalidad, la orientación permanente y las referencias anteriores.
¿Quién es el padre de la ética?
Sócrates
Sócrates es considerado el padre de la Ética, pues introduce el término moral intelectual ARETÉ, afirmando que se puede definir y mostrar a los demás. Para el la virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente, y esa virtud es la ciencia.
¿Qué es la ética de Platón?
La ética de Platón discute las razones que tuvo el filósofo para abandonar o modificar algunos aspectos de la ética de Sócrates así como para creer que conservaba las percepciones esenciales de éste. Incluye una discusión breve y selectiva sobre el Político, el Filebo y las Leyes.
¿Qué es la ética para Platón y Aristóteles?
La ética clásica entiende la filosofía como una ciencia sobre cómo son las cosas. El planteamiento era conocer cómo son las cosas, cómo funciona el mundo a través de las ciencias que, hoy en día, están diferenciadas (matemáticas, geometría…)
¿Cuál es la ética de San Agustín?
La ética de san Agustín se funda en el amor, un amor que viene dado de Dios y que el hombre solo lo puede encontrar en él mismo, Agustín describe ese amor como una hermosura inigualable que lleva al hombre a conocer al ser supremo, dador de vida que es Dios.
¿Cuál es la ética de Santo Tomás de Aquino?
Como se puede apreciar ya en este esquema, la ética de Tomás es una ética de la virtud que arraiga en los preceptos de la ley y en las inclinaciones5. Lo que es común a la ley y a las virtudes es el orden de la razón práctica (ordo rationis).
¿Qué es la moral de Aristóteles?
La virtud moral, según Aristóteles, es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón, informada y perfeccionada por la prudencia, conocer y fijar el medio en que consiste la …
¿Cómo se llama la ética de Kant?
En el pensamiento ético de Kant hay una relación compleja que no es tan evidente a lo largo de sus escritos; hablamos del vínculo que existe entre la racionalidad de una acción y la moral. De acuerdo con el filósofo la racionalidad descansa en requisitos evaluativos de carácter moral.
¿Qué es la ética para San Anselmo?
Ética. Para Anselmo el conocimiento comienza por los sentidos a través de los cuales percibimos las cosas como son. Pero los sentidos no nos dan un juicio de verdad: éste procede de la inteligencia. Un enunciado emanado de la inteligencia será verdadero si corresponde a lo que son las cosas.
¿Qué es la moral para Maquiavelo?
Maquiavelo toca claramente lo moral. Él mismo lo dice: “Llamaría bien empleadas las crueldades (si a lo malo se le puede llamar bueno) cuando se aplican de una vez por absoluta necesidad de asegurarse y cuando no se repiten” (El Príncipe, capítulo VIII).