Los refranes son dichos o frases que a menudo expresan algo en sentido figurado para invitar a la reflexión o dejar una enseñanza. En el caso de los refranes mexicanos, estos se caracterizan por componerse de muchos mexicanismos que, en otros lugares de habla hispana, serían poco comprensibles. 

¿Cuáles son las características de los refranes mexicanos?

A diferencia de otros países en los que se utilizan muchos refranes provenientes de España, si bien en México también son utilizados, cuentan con sus propios refranes compuestos por mexicanismos y/o elementos propios de la cultura mexicana. Ahora bien, veamos cuáles son las características de los refranes mexicanos:

Frases breves y lenguaje sencillo

Se caracterizan por ser frases cortas que emplean un lenguaje sencillo, de modo que cualquier persona pueda entenderlo. Asimismo, se compone de dos partes como tal, una en la que se expone un hecho o situación, y la otra en la que se dan a entender las consecuencias de lo anterior, de modo que se pueda reflexionar al respecto. 

Se vale de alegorías

Los refranes no deben interpretarse de forma literal, ya que usan alegorías para expresar un mensaje. Debido a esto, por ejemplo, los refranes mexicanos sólo se entienden en México, pues se han compartido dentro de este país de persona a persona, transmitiendo así su mensaje y significado.

Invitan a la reflexión o dejan una enseñanza

Los refranes se utilizan popularmente para dar una lección, invitar a la reflexión o transmitir una enseñanza. Generalmente, los adultos emplean los refranes para enseñarle algo a los más pequeños, quienes a su vez, cuando sean adultos, podrán transmitirlos a las siguientes generaciones.

Se estructuran en versos y rimas

Este tipo de paremia suele estructurarse en versos o rimas que facilitan su memorización, por ejemplo, y aunque no es un refrán mexicano, es de uso popular por toda la comunidad hispanohablante: Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. 

Se transmiten de forma oral de generación en generación

Como bien se mencionó con anterioridad, los refranes son transmitidos de forma oral de persona a persona. Al ser de uso popular, se extiende de generación en generación, manteniendo la estructura, aunque a veces con ligeras variaciones que de igual forma no alteran el mensaje principal.

Emplea mexicanismos y/o elementos de la cultura mexicana

Otra de las características de los refranes mexicanos es que utiliza mexicanismos para expresar el mensaje, así como elementos de la cultura mexicana, por lo que fuera de México podrían ser difíciles de entender.

Ejemplos de refranes mexicanos

  • El que nace para el tamal, del cielo le caen las hojas. (quiere decir que si una persona nació para algo, la vida le dará lo necesario para que cumpla su destino).
  • Botellita de jerez, todo lo que me digas será al revés. (se utiliza para responder a alguien que está siendo ofensivo).
  • Chocolate que no tiñe, claro está. (se refiere a que si las señales son claras, las cosas deben ser evidentes).
  • Al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas. (hace referencia a las personas que sólo se acercan a alguien por interés).
  • Guajolote que sale del corral, termina en mole. (significa que si se hacen mal las cosas o se va por donde no se debe, pueden llegar los problemas).