¿Cómo se clasifican los fluidos de perforación?

Se clasifican tres tipos de fluidos de perforación: 1. FLUIDOS BASE AGUA 2. FLUIDOS BASE ACEITE 3. FLUIDOS BASE GAS 1.

¿Qué son los lodos de perforación?

El lodo de perforación es una suspensión acuosa de una arcilla especial: la bentonita, este lodo se coloca en las paredes del terreno durante la excavación y sirve para evitar o reducir los derrumbes del terreno.

¿Qué tipo de fluido es el lodo de perforación?

Los lodos de perforación comúnmente presentan como líquido base el agua, el aceite (petróleo crudo o uno de sus derivados) o una mezcla estable de éllos.

¿Qué tipo de arcillas son usadas para la preparación del lodo de perforación?

Los lodos de perforación como ya se mencionó, es el producto de la mezcla de la integración de la base continua que es el agua y la fase dispersa que son los terrígenos en este caso son arcillas conocidas como Bentonita y Barita, las cuales nos darán propiedades únicas para perforar con un sistema mecánico rotatorio.

¿Qué tipos de lodo existen?

Tipos de lodos
  • Lodo primario.
  • Lodo secundario.
  • Lodo terciario.
  • Lodo activo.
  • Lodo activo de retorno.
  • Fango o lodo digerido.

¿Qué son los lodos base aceite?

Un lodo en el que la fase externa es un producto obtenido de un petróleo, como diesel o aceite mineral. En sentido más general, un sistema de lodo que tiene cualquier tipo de fluido no acuoso como fase externa.

¿Cómo se mide la viscosidad de un lodo de perforación?

La medida de viscosidad utilizada es con el embudo (viscosímetro Marsh) que se determina en segundos y en un rango normal puede ser de 45 a 75 segundos para los lodos base agua y de hasta 160 segundos para lodos de emulsión inversa.

¿Qué es la bentonita y cuál es su función en un lodo de perforación?

Una de las principales aplicaciones de la bentonita es en ingeniería civil para la preparación de lodos de perforación o de excavación, utilizados en cimentaciones especiales para la estabilización del terreno evitando derrumbamientos que hagan peligrar la ejecución de la excavación.

¿Qué indica el pH de un lodo y cuál es el rango habitual de pH de los fluidos de perforación?

Los lodos son casi siempre alcalinos, y el rango habitual de pH es de 9.0 a 9.5; sin embargo, pueden encontrarse lodos de pH más alto, entre 12.5 y 13.

¿Cuáles son las funciones del lodo?

Esto se refiere a la propiedad que tiene el lodo para formar un enjarre o película que se forman en las paredes del agujero que sea liso, delgado, flexible y de baja permeabilidad; lo cual ayuda a minimizar los problemas de derrumbes y atascamiento de la tubería, además de consolidar a la formación.

¿Cómo se prepara el lodo de perforación?

Un pH adecuado para la preparación de lodo a base de bentonita debe estar entre 7,5 y 9,5 debido a que se produce la mejor hidratación de ésta. En cambio para lodos a base de polímeros el agua a utilizar deberá tener pH entre 6,5 y 9,5 ya que estos funcionan con cualquier tipo de agua.

¿Cuáles son las propiedades del lodo?

La acción terapéutica de los lodos se basa en su capacidad para absorber toxinas y su acción mineralizante. Están indicados en la mejora de la cicatrización y el tratamiento de los trastornos de la piel, como acné, dermatitis, lesiones cutáneas, llagas o úlceras.

¿Qué función tiene el lodo Bentonitico?

La principal aplicación de lodo bentonítico está vinculada a las excavaciones. Cuando se está excavando una zanja,(perforación en terrenos de baja consistencia y posible desprendimiento, normalmente para la ejecución de muros o pilotes) el lodo bentonítico evita que se produzcan desprendimientos en la misma.

¿Cómo se utiliza la bentonita?

La bentonita es una arcilla (montmorillonita) que tiene la capacidad de expandirse con la humedad y disminuir considerablemente la permeabilidad de la superficie. Aplicada con Na (bentonita sódica) maximiza su capacidad impermeabilizante en el piso y taludes de una represa.

¿Qué indica el pH de un lodo y cuál es el rango habitual de pH de los fluidos de perforación?

Los lodos son casi siempre alcalinos, y el rango habitual de pH es de 9.0 a 9.5; sin embargo, pueden encontrarse lodos de pH más alto, entre 12.5 y 13.

¿Cómo eliminar la bentonita?

Consiste en hacer una balsa en suelo, y mezclar el lodo bentonítico con cal viva (CaO). Con esto sustituimos masivamente el Na de la bentonita por el Ca de la cal viva, liberamos agua y conseguimos deshidratar el lodo bentonítico, aunque no completamente.

¿Qué tipo de mineral es la bentonita?

La bentonita es una arcilla generada frecuentemente por alteración de una toba o ceniza volcánica y consiste principalmente en minerales esmectitas, normalmente montmorillonita. Las esmectitas son minerales arcillosos compuestos por cristales individuales que conforman en realidad minerales arcillosos de tres capas.

¿Qué es la bentonita para pozo a tierra?

La bentonita es un material de relleno utilizado en pozos a tierra debido a que permite absorber la humedad. Muy utilizado para enterrar barras profundas.