¿Qué significa la ruta de evacuación?

RUTA DE EVACUACIÓN

Es el camino o ruta diseñada específicamente para que trabajadores, empleados y público en general evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad.

¿Como debe ser una ruta de evacuación?

La ruta de evacuación debe cumplir con las siguientes características: – Debe estar libre de obstáculos en todo el recorrido. – Debe estar suficientemente iluminada. Debe tener superficie antideslizante y sin irregularidades.

¿Cuándo se realiza una evacuación?

En su sentido más frecuente, evacuación, se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. ​ Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales,​​ accidentales.

¿Cuál es la importancia de una ruta de evacuación?

El proceso de evacuar, tiene como finalidad trasladar a personas que se encuentren en una situación de peligro en el lugar donde se encuentran, a otro lugar con un menor riesgo con el fin de salvar vidas.

¿Cuáles son los tipos de evacuación?

TIPOS DE EVACUACIÓN Planificada: es aquella que se da a partir de la activación metódica y organizada. Espontánea: es aquella que se registra por la reacción automática e instintiva del público presente, al desplazarse en forma independiente hacia otro lugar considerado más seguro.

¿Cuáles son las rutas de evacuación en una casa?

Rutas de evacuación del hogar.

En ambos casos se debe designar responsables para:
  • Llevar las mochilas de emergencia.
  • Ayudar a los adultos mayores.
  • Bajar la palanca de llave de gas y energía eléctrica.
  • Llevar la llave de la casa.
  • Evacuar a las mascotas.
  • Encender las luces de emergencia.

¿Cuál es la función de la salida de emergencia?

Las salidas de emergencia constituyen una vía de escape ante cualquier accidente o situación de riesgo. Por esta razón, deben de estar señalizadas y visibles. La finalidad es poder prevenir pérdidas de vidas, evitar lesiones o proteger los bienes del establecimiento.

¿Cuáles son las 4 fases de evacuación?

Inicio del simulacro • Voz de alarma • Detectar la emergencia • Aviso a superiores • Iniciar el control administrativo • Hacer reconocimiento y control • Determinar si se requiere o no la evacuación: salida del personal en forma ordenada con los documentos básicos.

¿Cuál es el objetivo principal del plan de evacuación?

Los planes de evacuación el cual, tiene como principal objetivo, salvaguardar la vida de las personas que allí se encuentran, por lo tanto los trabajadores de CONTELEC LTDA estarán dispuestos a conocer y cumplir las especificaciones dispuestas en los planes de evacuación de cada una de los sitios de la organización.

¿Cuánto debe durar una evacuación?

En conjunto se estima que la duración total de una práctica de evacuación, es decir, la interrupción de las actividades académicas, no debería ser superior a veinte minutos.