Clasificacion de activos fijos por area
¿Cómo se clasifican los activos fijos?
Los activos fijos pueden ser de dos tipos, tangibles e intangibles. Activos fijos tangibles. Aquí se incluyen todos aquellos bienes y materiales físicos, tangibles, que se pueden tocar.
¿Qué es el área de activos fijos?
Es el área de la contabilidad que trata del buen uso y control adecuado de los Activos fijos de la empresa con el objeto de evitar pérdidas. Gracias a la Administración de Activos fijos la empresa puede controlar sus bienes, programar acciones de mantenimiento, reemplazar maquinarias y hasta evitar robos.
¿Cómo se clasifican los tipos de activos?
El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser transformados en dinero líquido.
¿Cómo se clasifican y ordenan las cuentas de activo?
Los activos se clasifican, en su forma más general, en activos corrientes y activos no corrientes. Sin embargo para tener un mejor entendimiento de los activos que puede tener una organización se pueden clasificar en activos corrientes, activos fijos, inversiones permanentes y otros activos.
¿Cómo se clasifican los activos fijos tangibles?
Clasificación de activos fijos
Tangible, elementos que pueden ser tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, etc. Intangible, que incluye cosas que no pueden ser tocadas materialmente, tales como los derechos de patente, etc. Las inversiones en compañías.
¿Cuál es la diferencia entre activo fijo y activo diferido?
Un activo diferido hace referencia a los bienes y servicios por los que una empresa paga de forma anticipada, aunque, no necesariamente, hayan sido utilizados. Se trata de un recurso financiero y de contabilidad mediante el cual se evita alterar los números de ingresos y egresos empresariales en cada periodo reportado.
¿Cómo se clasifican los activos de propiedad planta y equipo?
El CTCP señala que los activos se clasificaran como propiedad planta y equipo cuando estos sean mantenidos para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y se clasificaran como propiedades de inversión cuando representen terrenos o …
¿Cuáles son los activos fijos y corrientes?
Los corrientes son activos que se comercializan a diario y sirven para que la empresa obtenga el financiamiento que necesita para sostenerse. A nivel financiero, los activos fijos y los corrientes también son disímiles. Mientras que los activos fijos sirven para avalar el apalancamiento de la empresa.
¿Qué es un activo fijo y ejemplos?
Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta. Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc.
¿Cuáles son los activos ejemplos?
Te mostramos la lista de activos de una empresa, todos aquellos recursos que le permiten mantener en movimiento sus procesos y aumentar su productividad y rentabilidad. ¡Conócelos!
…
Ejemplos de activos no corrientes son:
…
Ejemplos de activos no corrientes son:
- Inmuebles.
- Vehículos.
- Maquinaria.
- Inversiones a largo plazo.
- Recursos intangibles.
¿Cómo hacer una lista de activos fijos?
Ejemplos de activos fijos
- Muebles. …
- Inmuebles (locales comerciales, fábricas, talleres, etc.). …
- Equipo de oficina. …
- Maquinaria. …
- Inversiones. …
- Derechos de patente. …
- Equipos de transporte.
¿Qué es un activo y cuáles son sus características?
Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros.
¿Cómo se calcula el activo pasivo y patrimonio neto?
Las fórmulas de la ecuación contable del balance general son:
- Activo = Pasivo + Capital.
- Pasivo = Activo – Capital.
- Capital = Activo – Pasivo.
¿Cómo se identifican los activos?
Los activos de una empresa son todos aquellos bienes y derechos que le pertenecen a la misma y que determinan en uno u otro sentido su actividad comercial. Los hay de diversos tipos: maquinaria, infraestructuras, mercaderías, inversiones, patentes, etc.
¿Cómo se registran los activos?
Hay varias formas de contabilizar la depreciación de los activos fijos. Estos incluyen: un método lineal, un método de saldo reducido, un método de amortización de valor basado en la suma de años de vida útil, y también un método de amortización de valor en proporción al volumen de productos (bienes, servicios).
¿Qué pasa si el activo es mayor que el pasivo?
Un fondo de maniobra positivo muestra una estructura financiera sólida. Este gráfico nos muestra que el pasivo corriente es mayor que el activo corriente con lo que la empresa necesita endeudarse a corto plazo para poder financiar su inmovilizado.
¿Cómo hacer un balance general?
Comencemos a hacer un balance general paso a paso.
…
3. Suma el total de los activos
…
3. Suma el total de los activos
- Contabiliza los pasivos circulantes. …
- Registra los pasivos fijos. …
- Realiza la suma del total de los pasivos. …
- Suma el total de pasivos con el total del capital.
- Verifica que la suma de pasivo + capital sea igual al monto total de activos.