¿Cuál es el significado de la palabra página?

1. f. Cada una de las dos haces o planas de la hoja de un libro o cuaderno .

¿Qué clase de palabra es página?

Página es una palabra esdrújula de 3 sílabas. Las palabras esdrújulas van acentuadas en la antepenúltima sílaba.

¿Qué es el significado de definición?

Acción y efecto de definir . 2. f. Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial .

¿Cómo se escribe una página?

Se escribe página una palabra esdrújula, todas estas palabras con la sílaba tónica en antepenúltimo lugar se acentúan.

¿Cómo se divide la palabra página?

La palabra pagina se divide en 3 sílabas: pa-gi-na. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba gi.

¿Qué acento es la palabra página?

¿La palabra pagina lleva tilde o no? Respuesta: Si se refiere a cada una de las planas de una hoja, es palabra esdrújula y lleva tilde.Si se trata de una flexión del verbo paginar, es grave y no la lleva.

¿Qué significa proteje?

tr. Resguardar a una persona , animal o cosa de un perjuicio o peligro , poniéndole algo encima , rodeándolo , etc. U. t. c. prnl.

¿Cómo se escribe la palabra parte femenina íntima?

Sustantivo femenino
SingularPlural
vaginavaginas

¿Dónde lleva el acento páginas?

#RAEconsultas Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra plena: «pág.» por «página». En español, escribir sin tilde la abreviatura «pág.» es incorrecto.

¿Qué palabra es papel aguda grave o esdrújula?

papel. Son agudas. La mayoría de las palabras que termina en vocal, n o s tiene el acento tónico en la penúltima sílaba, p.

¿Cómo saber cuáles son las palabras agudas graves y esdrujulas?

Según este criterio, existen los siguientes tipos de palabras:
  1. Palabras agudas. La sílaba tónica es la última. Por ejemplo: saltó, sillón, marfil.
  2. Palabras graves o llanas. La sílaba tónica es la penúltima. Por ejemplo: silla, río, ágil.
  3. Palabras esdrújulas. La sílaba tónica es la antepenúltima.

¿Qué son las clases de palabras ejemplos?

Existen distintos tipos de palabras según qué función cumplen y según a qué hacen referencia. Por ejemplo: sustantivos, adjetivos, adverbios. Las palabras son unidades que suelen tener significado y que se separan de otras mediante espacios en la escritura y mediante posibles pausas en el habla.

¿Cuáles son las palabras que son agudas?

Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.

¿Cuándo se pone tilde en las palabras llanas?

b) Las palabras llanas llevan tilde: Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.

¿Cuál no es una palabra llana o grave?

Orientación de usoEjemplos
Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s.Balón, papá, Aragón, París, café.
Las palabras llanas o graves llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s.tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel.

¿Dónde llevan tilde las palabras graves o llanas?

Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se les marca la tilde a aquellas que no terminan en n, s y vocal.

¿Cuál es la regla de las palabras graves?

Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja. –Palabras esdrújulas (se acentúan en la antepenúltima sílaba): llevan tilde siempre.

¿Cómo saber si es una palabra aguda?

Agudas, cuando la sílaba tónica se encuentra al final de la palabra. Graves, cuando el acento recae en la penúltima sílaba. Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba. Se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.

¿Cuáles son los monosílabos Diacriticos?

Diferencias entre los monosílabos diacríticos: «si», «si», «sí»,…
  • Si: Es un sustantivo femenino y se refiere a la nota de la escala musical. …
  • Si: Es una conjunción condicional. …
  • Sí: Es un adverbio de afirmación. …
  • Sí: Es un pronombre personal acentuado de las terceras personas, tanto del singular como del plural.

¿Cuál es la diferencia entre el acento y tilde?

Todas las palabras tienen acento, es decir, una sílaba que se pronuncia con más intensidad o fuerza que las otras. En ocasiones, se escribe una tilde (´) sobre la vocal de esa sílaba fuerte. Para saber cuándo se debe escribir esa tilde y cuándo no, se siguen unas reglas que veremos a continuación.

¿Cómo se separan las palabras en grupos de cuatro consonantes entre vocales?

Cuando se encuentran cuatro consonantes entre dos vocales, las dos primeras forman sílaba con la vocal anterior y las dos últimas forman sílaba con la vocal siguiente, por ejemplo, cons-truir, trans–plan-te, abs-trac-to, obs-truir.

¿Cuáles son los tipos de acentos?

En el idioma español existen tres clases de acentos: Ortográfico o gráfico, prosódico y diacrítico.

¿Cómo se llama el acento que no se ve?

Acento prosódico.

A lo largo de la cadena hablada no todas las sílabas se pronuncian con igual relieve. El realce con que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan se denomina acento prosódico, también llamado de intensidad, tónico o fonético.