Concepto de pasivo fijo
¿Qué es un pasivo fijo?
El pasivo no corriente, denominado también como pasivo fijo, está formado por todas aquellas deudas y obligaciones de una empresa o entidad que han de ser satisfechas a largo plazo, es decir, cuyo vencimiento es en período de tiempo superior a 1 año.
¿Qué es el pasivo fijo y circulante?
El concepto de activo fijo y circulante
Estos pueden ser locales, muebles, bienes de equipo, deudas por cobrar, efectivo en cuentas bancarias o dividendos, entre otros. La relación entre activo fijo y circulante es fundamental porque tienen que sumarse para cuadrar el balance.
¿Cómo se clasifica pasivo fijo?
El pasivo exigible se divide a su vez en: Largo plazo o pasivo no corriente o fijo: vence en un periodo superior a un año. Corto plazo o pasivo corriente o circulante: vence en un periodo inferior a un año.
¿Qué es un pasivo corriente ejemplo?
El pasivo corriente está formado por el conjunto de las deudas y obligaciones que la empresa tiene que cumplir a corto plazo, es decir, en un plazo inferior a un año. Ejemplo 1: La nómina del trabajador.
¿Qué es un activo fijo y ejemplos?
Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta. Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc.
¿Que se entiende por activos fijos?
Un activo es fijo cuando es un artículo que su empresa no consumirá, venderá ni convertirá en efectivo en el próximo año fiscal. Los activos fijos son diferentes de los activos corrientes, que están en efectivo o programados para convertirse en efectivo en los próximos 12 meses.
¿Cuál es la importancia de los pasivos?
El pasivo es un componente de la estructura financiera muy importante de toda empresa, puesto que con el pasivo se financia el capital de trabajo que requiere la empresa para operar, o se pagan obligaciones como laborales, fiscales, etc.
¿Cómo se determina el patrimonio neto?
Formula: Patrimonio Neto= Activo – Pasivo.
¿Cuál es el pasivo diferido?
Merc. Grupo formado por todas aquellas cantidades cobradas con anticipación, por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio, tanto en el mismo ejercicio como en los posteriores.
¿Qué va en pasivo circulante?
Parte del pasivo de una empresa que recoge las deudas exigibles a corto plazo, es decir, las que tendrán que ser atendidas en menos de un año (proveedores, acreedores comerciales, anticipos de clientes, Hacienda Pública, Seguridad Social, etc.)
¿Cuál es la diferencia entre el pasivo fijo circulante y diferido?
Cuando existan créditos a pagar a largo plazo, digamos a cinco años, de los cuales se deba cubrir mensual o anualmente una parte determinada, dicha parte debe considerarse un Pasivo circulante y, el resto del crédito, un Pasivo fijo o consolidado. Pasivo diferido o Créditos diferidos.
¿Cuáles son los activos circulantes ejemplos?
Activo circulante
Lo forman todos aquellos valores que son dinero, o fácilmente convertibles en dinero (máximo un año). Ejemplo: Dinero en caja. Dinero en bancos.
¿Por qué se llama activo circulante?
Se conoce como circulante porque es un tipo de activo que se encuentra en continuo movimiento, puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero líquido o entregarse como pago sin demasiada dificultad.
¿Qué es un pasivo diferido ejemplo?
Ejemplo de pasivo diferido
Cuando el arrendatario paga, el dinero es un ingreso que no pertenece totalmente al arrendador puesto que no ha transcurrido un año, o sea, no se ha prestado completamente el servicio.
¿Qué es un pasivo y cuáles son sus características?
El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.
¿Cuáles son las características de un pasivo?
Un ente tiene un pasivo cuando posee deudas y obligaciones hacia terceros, entre los que se encuentran los pagos a bancos, salarios, proveedores e impuestos. Un ente tiene un pasivo cuando, debido a un hecho que ya ocurrió: está obligado a entregar activos o prestar servicios a otra persona.
¿Cuál es la diferencia entre activo fijo y activo diferido?
Un activo diferido hace referencia a los bienes y servicios por los que una empresa paga de forma anticipada, aunque, no necesariamente, hayan sido utilizados. Se trata de un recurso financiero y de contabilidad mediante el cual se evita alterar los números de ingresos y egresos empresariales en cada periodo reportado.
¿Que nos muestra el balance general?
Un balance general, también conocido como estado de situación financiera, es un informe económico que actúa como una fotografía que refleja la situación financiera de nuestra empresa a una fecha determinada.