Concepto de gramineas
¿Qué son las gramíneas concepto?
Características: plantas casi siempre herbáceas, anuales o perennes. Presentan una estructura floral muy característica, agrupándose las flores en espiguillas. En estado vegetativo son útiles para su clasificación las características de las hojas.
¿Cómo se clasifican las gramíneas?
En términos generales, existen 3 tipos morfológicos en el crecimiento de las gramíneas: erectas, semierectas y decumbentes o postradas. A su vez, las gramíneas decumbentes o postradas se subdividen en rizomatosas y estoloníferas.
¿Cómo son las plantas gramíneas?
Descripción: Las gramíneas son en su mayoría de porte herbáceo, perennes o anuales. Los tallos suelen ser cilíndricos y huecos, y cuando presentan ramificaciones las tienen a nivel del suelo, extendidas lateralmente con rizomas subterráneos o estolones superficiales.
¿Qué son las gramíneas y leguminosas?
Las gramíneas son de clima templado a frío y crecen principalmente en invierno y primavera. Las leguminosas presentan un mayor crecimiento a fines de primavera- verano, logrando una mayor producción con el aumento de las temperaturas.
¿Dónde crecen las gramíneas?
Las gramíneas crecen en muchos hábitos, y los diferentes miembros de la familia de las gramíneas son la planta principal en ecosistemas como pastizales, marismas, pantanos, praderas y estepas.
¿Cuál es el origen de las gramíneas?
Filogenia: las gramíneas o poáceas es el nombre común por el que se conoce a la Familia Poaceae del Orden Poales. Son una familia antigua de plantas, aparecieron hace unos 83 millones de años.
¿Dónde están las gramíneas?
Su distribución es cosmopolita, creciendo en casi todas las partes, desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. Pero predominan más en zonas del interior, donde es mayor la cantidad de polen que en zonas de costa, porque el aire del mar limpia la atmósfera.
¿Qué son las gramíneas PDF?
Las Gramíneas formaban parte del orden de las Glumifloras, que se caracterizan por poseer flores simples, perfectas o imperfectas, de perianto reducido o nulo, dispuestas en la axila de brácteas herbáceas o escariosas (glumas), formando inflorescencias elementales o “espiguillas”, reunidas en inflorescencias complejas …
¿Dónde están las gramíneas?
Su distribución es cosmopolita, creciendo en casi todas las partes, desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. Pero predominan más en zonas del interior, donde es mayor la cantidad de polen que en zonas de costa, porque el aire del mar limpia la atmósfera.
¿Qué plantas pertenecen a la familia de las gramíneas?
Familia Gramíneas. Especies agrícolas: cereales, Triticum spp. (trigo), Hordeum vulgare (cebada), Secale cereale (centeno), Zea mays (maíz), Oryza sativa (arroz), etc. (1) P.
¿Cuál es el sinonimo de gramíneas?
Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, herbáceo es un sinónimo de gramíneas).
¿Cuándo empieza la gramínea?
Gramíneas: Las numerosas especies de gramíneas liberan polen entre mayo y septiembre, con un máximo en junio y julio. Las especies con mayor potencial alergénico son las que crecen en prados hasta alcanzar grandes alturas, como el fleo, el dactilo, la avena y el centeno.
¿Qué alimentos contienen gramíneas?
Su importancia económica es enorme ya que constituyen uno de los cultivos alimenticios de la humanidad (arroz, trigo, maíz, sorgo, avena, centeno, mijo, cebada). Son también gramíneas el césped, el bambú, la caña, el carrizo y el esparto.
¿Cuándo florecen las gramíneas?
¿cuando florece la gramínea? Pues al tratarse de una planta con tantas subespecies se pueden encontrar floraciones en cualquier época del año, aunque el grueso se centra en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio.