Clasificacion de los compuestos organicos segun su esqueleto
¿Qué es el esqueleto de una molécula orgánica?
El término «esqueletal» se refiere al esqueleto de carbono de un compuesto orgánico —esto es, las cadenas, ramas y/o anillos de átomos de carbono que forman la base de la estructura de una molécula orgánica—. El esqueleto puede tener otros átomos o grupos de átomos, unidos a sus átomos de carbono.
¿Cómo se clasifican los compuestos orgánicos según sus orígenes?
Tipos de compuestos orgánicos según su origen
Compuestos orgánicos naturales: son aquellos procedentes de los seres vivos o sus restos. Por ejemplo, la clorofila y los aminoácidos. Compuestos orgánicos artificiales: son aquellos que pueden ser sintetizados artificialmente en laboratorios químicos.
¿Cómo se clasifican los compuestos orgánicos de acuerdo a su grupo funcional?
Saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos. Insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples (alquinos). Hidrocarburos cíclico: Hidrocarburos saturados con cadena cerrada, como el ciclohexano. Aromáticos: estructura cíclica.
¿Cuál es la fórmula estructural de esqueleto?
Las fórmulas de esqueleto o fórmulas de armazón son la representación estándar para moléculas orgánicas más complejas. En ellas no aparecen los átomos de carbono ni los de hidrógeno.
¿Cuál es la clasificación de los compuestos?
Hay cuatro tipos de compuestos, dependiendo de cómo se mantienen unidos los átomos constituyentes: Moléculas unidas por enlaces covalentes. Compuestos iónicos unidos por enlaces iónicos. Compuestos intermetálicos unidos por enlaces metálicos.
¿Qué son compuestos orgánicos y sus tipos?
Los organismos vivos se componen de compuestos orgánicos, moléculas construidas alrededor del elemento carbono. Los seres vivos están compuestos de sólo cuatro clases de compuestos orgánicos: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
¿Cómo se clasifican los esqueletos carbonados?
Los esqueletos carbonados pueden conservarse como carbohidratos o como ácidos grasos. Los aminoácidos pueden ser glucogénicos, cetogénicos o ambos. Los glucogénicos son los que generan piruvato o intermediarios del ciclo de Krebs como α-cetoglutarato o oxaloacetato.
¿Qué tipo de esqueletos forman los átomos de carbono?
Homocíclico: Esqueleto cerrado que está formado únicamente con átomos de carbono. Heterocíclico: Esqueleto cerrado, que se forma por un átomo diferente al carbono. Lineal: No posee arborescencias o ramificaciones. Arborescente: Esqueleto con ramificaciones.
¿Cuáles son las formas de representar los compuestos orgánicos?
Estructura y representación de las moléculas orgánicas
- Representación de esqueleto o esqueletal.
- Representación de Cram (trazos en cuña)
- Proyección de caballete.
- Proyección de Newman.
- Proyección de Fischer.
¿Cómo se clasifican los compuestos orgánicos e inorgánicos?
Los compuestos orgánicos se basan principalmente en carbono, en combinación con otros elementos. De forma general, encontramos carbono e hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. En cambio, los compuestos inorgánicos se forman con cualquier elemento de la tabla periódica.
¿Cómo se clasifican las funciones orgánicas?
Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera: Funciones hidrogenadas. Sólo existen en la molécula átomos de carbono e hidrógeno. Son los hidrocarburos, que pueden ser de cadena cerrada o abierta. A su vez pueden ser saturados (enlaces simples), o insaturados (enlaces dobles o triples).
¿Cuál es la clasificación de las moléculas orgánicas?
Como ya mencionamos, las moléculas orgánicas se clasifican en cuatro gran- des grupos: a) hidratos de carbono; b) lípidos; c) proteínas y d) ácidos nucleicos.
¿Cuáles son las características de los compuestos orgánicos?
La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natural.
¿Cómo se forman los compuestos orgánicos?
Los compuestos orgánicos están formados por carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno, enlaces que en muchos casos se presentan asociados con oxígeno, y también con nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos.
¿Cuáles son las propiedades de los compuestos orgánicos?
Propiedades compuestos orgánicos. Forman parte de los seres vivos o de las sustancias relacionadas con ellos, (contienen CHONPS). Sus enlaces intramoleculares son covalentes y los intermoleculares puentes de hidrógeno o fuerzas de Van der Waals. La mayoría son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.
¿Cuáles pueden ser las dos grandes clases de compuestos orgánicos?
En resumen, los compuestos orgánicos pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: Sintetizadas por los seres vivos. También se llaman biomoléculas, y su área de estudio pertenece a la bioquímica. Moléculas orgánicas artificiales: No existen en la naturaleza, pero son creadas por el hombre.
¿Por qué se llaman compuestos orgánicos?
Definición de compuesto orgánico
También denominado molécula orgánica es una sustancia química que está compuesta por el elemento químico carbono y que conforma enlaces como ser: carbono y carbono y carbono e hidrógeno.
¿Cuáles son los compuestos orgánicos más importantes?
Entre los compuestos orgánicos más importantes tenemos:
- Hidratos de Carbono;
- Lípidos;
- Proteínas; y.
- Ácidos Nucleicos.