Caracteristicas de la didactica en la educacion inicial
¿Cuáles son las principales características de la didáctica?
Características de la Didáctica
- Tener un sentido intencional.
- Su configuración histórico-social.
- Su sentido explicativo, normativo y proyectivo.
- Su finalidad interventiva o práctica.
- Su interdisciplinariedad.
- Su impredecibilidad o indeterminación.
¿Cuáles son las características de la educación inicial?
Se caracteriza por: Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica, cultural y social, las características geográficas y socioeconómicas del país y las necesidades educativas de los niños y las niñas.
¿Qué es la didáctica en la educación inicial?
La Didáctica de la Educación Infantil es una didáctica específica en tanto reúne teorizaciones acerca de qué y cómo enseñar a los sujetos niños y niñas menores de 6 años. Las formas de enseñar han de responder a las posibilidades de aprendizaje que tienen los niños pequeños.
¿Qué es la didáctica concepto y características?
Concepto. La didáctica es una disciplina del campo pedagógico de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la formación integral del estudiante a través del pasaje de un acervo cultural que podrá ser re-creado por este.
¿Que le permite la didáctica al docente del nivel inicial?
La didáctica permite al docente tomar decisiones y organizar su práctica pedagógica en cuanto a: ¿Qué enseñar?: para responder a los logros y competencias que se pretende que los niños alcancen.
¿Cuáles son los principios de la didáctica?
Los principios didácticos constituyen los lineamientos rectores en el planeamiento didáctico y en su desarrollo. Son la base para seleccionar los medios de enseñanza, asignar tareas y evaluar aprendizajes. Este principio consiste en que toda enseñanza de hechos, principios, leyes, etc.
¿Qué es la didáctica para Piaget?
Una Nueva Didáctica enmarcada en una Pedagogía Constructivista, donde el aprendizaje se viabilice como construcción particular de cada ser humano; una didáctica cuyo propósito sea sobrepasar la simple adquisición de conocimientos y mediar procesos por los cuales el niño construya su propio conocimiento a través de la …
¿Cómo se aplica la didáctica en el aula?
La didáctica involucra las estrategias de enseñanza y de aprendizaje conjuntamente. En este sentido, las estrategias de enseñanza se refieren al diseño, programación, elaboración y formulación de contenidos de aprendizaje de forma verbal o escrita.
¿Cuál es la importancia de la didáctica en la formación docente?
La didáctica como parte de la educación, es sumamente importante, pues, es un conjunto de técnicas necesarias para una buena enseñanza, la cual siempre se pretende que sea eficiente y los alumnos obtengan un buen aprendizaje. La didáctica nos dice que se requiere para que los objetivos planteados sean alcanzados.
¿Cuáles son las características de los niños de 0 a 6 años que reciben educación infantil?
Durante este periodo cronológico el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto. El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Otra de las características típicas de este período es el juego.
¿Cuáles son las características de los niños de 3 a 5 años?
En esta etapa, su hijo podrá andar en triciclo, usar tijeras de seguridad, distinguir a los niños de las niñas, comenzar a vestirse y desvestirse solo, jugar con otros niños, recordar partes de los cuentos y cantar canciones.
¿Cuántas etapas comprende la educación inicial?
El documento referido, implantado a nivel nacional a grupos de docentes, asume que el nivel de Educación Inicial se divide en dos fases: la fase maternal de 0 a 3 años y la fase preescolar de 3 a 6 años.
¿Cuál es la importancia de la educación inicial?
La educación en la primera infancia es muy importante para el desarrollo mental del niño y del adolescente, por eso, la tendencia mundial es lograr una estimulación con fines didácticos, cada vez más temprana en los niños. Incluso, se ha bajado el curso considerado como obligatorio en Educación Inicial.
¿Cuáles son las características de una educadora?
Un buen profesor necesita no solo un amplio conocimiento de la materia que imparte y un plan de estudio; necesita ser entusiasta, cariñoso y empático pero también firme y respetuoso, responsable, flexible y comunicativo. Estas entre otras características conforman las claves para ser un buen profesor.
¿Qué característica debe tener la maestra jardinera para promover el desarrollo del área personal social?
Es proactiva y muestra una actitud serena, cooperativa, estimulante, entusiasta, orientadora, respetuosa, positiva, confiable, alegre, innovadora, paciente, competente, cariñosa, dedicada y responsable. Demuestra gran vocación y es estable emocionalmente, proyectando excelentes relaciones interpersonales.
¿Cómo se trabaja en el nivel inicial?
Organizar la fila. Orar junto a los niños y niñas. Cantar el himno nacional e izar la bandera. Apoyar en el orden y respeto de las normas de ese momento.
¿Qué es la educación inicial Según Piaget?
Uno de los puntos principales de la teoría de Piaget en la educación es el aprendizaje por descubrimiento. Los niños aprenden mejor explorando y practicando. Dentro del aula, el aprendizaje se centra en el alumno a través del aprendizaje activo del descubrimiento.
¿Qué debe promover un docente de educación inicial en las acciones educativa?
Promover el aprendizaje de los niños más pequeños, incentivar la evolución del lenguaje oral y escrito, apoyando su desarrollo físico, afectivo, comunicativo, social y cognitivo; detectar las habilidades, capacidades, intereses y necesidades especiales de sus alumnos, motivar la adquisición de hábitos y el …
¿Cuáles son los 7 momentos pedagógicos en educación inicial?
¿QUE MOMENTOS PEDAGOGICOS SE TRABAJA EN EDUCACION INICIAL?
- JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
- DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
- LONCHERA O REFRIGERIO COMPARTIDO.
- UTILIZACIÓN DEL CUERPO Y EL ESPACIO.
- ACTIVIDADES GRÁFICO PLÁSTICAS.
- LA HORA LITERARIA.
- CELEBRACIONES.
- SEGUNDA LENGUA.