¿Cuáles son las características de la agricultura intensiva?

Las características de la agricultura intensiva son: Alta productividad de la tierra. Utilización de un único tipo de semillas para el cultivo. Localización en llanuras con suelos ricos en nutrientes.

¿Qué es la agricultura intensiva y extensiva y sus características?

La agricultura extensiva, usa menos fertilizantes, fungicidas o pesticidas, y es mas respetuosa con el medio ambiente. La tierra con un cultivo intensivo requiere un trabajo mucho más cuidadoso y pesado que si tiene un cultivo extensivo.

¿Cuáles son las principales características de la agricultura?

Características de la agricultura

Es el conjunto de actividades económicas relacionadas con el cultivo de la tierra y el tratamiento del suelo fértil. Ello, para la producción de alimento, pero también para la extracción de otro tipo de materiales de uso no alimentario.

¿Qué características tiene la agricultura tradicional o extensiva?

La principal diferencia de la agricultura tradicional en comparación con la agricultura intensiva es que, al tratarse de un modelo de producción agrícola que prioriza los recursos naturales, renunciando a técnicas que maximizan la producción, los rendimientos son mucho más bajos.

¿Qué es la agricultura intensiva ejemplos?

Ejemplo de agricultura intensiva

Entre los ejemplos de agricultura intensiva más conocidos se encuentran los invernaderos de cultivo intensivo. Este tipo de invernaderos cuentan con energía para obtener producción a gran escala, así como una amplia maquinaria para extraer dicha producción.

¿Qué significa la agricultura intensiva?

Pero la definición de agricultura intensiva hace referencia a producir cultivos en ambientes y condiciones controladas para optimizar el crecimiento y desarrollo de las plantas, con el objetivo que puedan producir frutos al máximo de su potencial.

¿Cuáles son las ventajas de la agricultura intensiva?

Una ventaja más de la producción intensiva es que genera puestos de trabajo indirectos relacionados con las industrias que crean maquinaria para las explotaciones, fertilizantes y otros productos químicos, transporte de mercancía, etc.

¿Cuál es la diferencia entre la agricultura intensiva y extensiva?

Mientras que la ganadería intensiva opta por la productividad y el rendimiento económico, que implica un mayor impacto ambiental; la extensiva, aprovecha los recursos naturales y permite una gestión más sostenible, aunque es, junto con la agricultura comercial, la mayor causa de deforestación en América Latina.

¿Qué es un sistema intensivo?

Es un sistema que hace un uso intensivo de los medios de producción, explotando al máximo el cultivo o la crianza animal. Para ello, se emplean manejos, mano de obra, en insumos especializados y capitalización.

¿Cuál es la diferencia entre la agricultura intensiva y extensiva?

Mientras que la ganadería intensiva opta por la productividad y el rendimiento económico, que implica un mayor impacto ambiental; la extensiva, aprovecha los recursos naturales y permite una gestión más sostenible, aunque es, junto con la agricultura comercial, la mayor causa de deforestación en América Latina.

¿Cuál es la diferencia entre intensivo y extensivo?

Las propiedades intensivas son aquellas que se van a mantener inalterables aunque la cantidad de materia varíe. Mientras que las propiedades extensivas varían en función de la cantidad de materia de un cuerpo.

¿Qué es un sistema intensivo y extensivo?

Así pues la diferencia fundamental es que la agricultura intensiva emplea técnicas que maximizan la producción mientras que la agricultura extensiva no. Ambos modelos tienen ventajas y desventajas que han de valorarse según los objetivos de la explotación.

¿Que se cultiva en la agricultura extensiva?

Cultivos más comunes de la agricultura extensiva

Algunos de los cultivos más comunes que pueden encontrarse de este tipo son legumbres, cereales, hortalizas y árboles frutales: Entre los cereales se encuentran el trigo, el mijo, la cebada, el centeno y la avena.

¿Cómo se trabaja la agricultura intensiva?

La agricultura intensiva es un método de producción agrícola en el cual, se hace un uso intensivo de los medios de producción como la siembra. Consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie mediante la utilización de fertilizantes, semillas seleccionadas, regadíos, maquinaria, entre otros.

¿Cuáles son los tipos de propiedades intensivas?

Ejemplos de propiedades intensivas son: la elasticidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), la densidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, dureza, solubilidad, conductividad, presión, temperatura, compresibilidad.

¿Cuáles son las consecuencias de la agricultura intensiva en el ambiente?

Problemas de la agricultura intensiva

El riego necesita mucho gasto de agua, ya que muchas veces la agricultura intensiva se realiza en zonas con escasez de agua. Los abonos y pesticidas que se utilizan producen la contaminación del suelo y del agua, especialmente las aguas subterráneas.

¿Cuáles son las ventajas de la agricultura extensiva?

Las ventajas de la agricultura extensiva
  • Necesita menos recursos técnicos y humanos.
  • Bajo impacto ambiental.
  • Producción basada en los recursos del entorno.
  • Producción suficiente para no lanzar nada.
  • En algunos casos puede derivar en agricultura ecológica.

¿Cuáles son las características de la agricultura moderna?

Practica la agricultura sostenible. Aprovecha el máximo rendimiento de los recursos naturales: tierra, agua y energía. Reduce el impacto medioambiental por el máximo aprovechamiento de los insumos: fitosanitarios y semillas. Implementa técnicas agrícolas actualizadas y acordes con la tecnología reciente.

¿Qué beneficios tiene la agricultura intensiva para el desarrollo del continente europeo?

Seguridad alimentaria, eficiencia de los recursos, estabilidad económica, mejora de la biodiversidad y mitigación del los efectos del cambio climático, son algunos de los significativos beneficios que la agricultura productiva ofrece a la sociedad europea, tal y como muestra un reciente estudio publicado por el …

¿Qué es un sistema intensivo?

Es un sistema que hace un uso intensivo de los medios de producción, explotando al máximo el cultivo o la crianza animal. Para ello, se emplean manejos, mano de obra, en insumos especializados y capitalización.

¿Dónde se practica la agricultura extensiva?

Una forma tradicional se encuentran en los países del Tercer Mundo, que utilizan limitados recursos técnicos y una mano de obra relativamente elevada y dado el bajo nivel de maquinaria agrícola utilizada. Su tipo extremo es la agricultura itinerante, siendo común en África y Sudamérica.