¿Qué estás buscando?

¿Qué es la filosofía?

La filosofía es un amplio y basto espacio de conocimientos basados en racionamientos lógicos así como de carácter metódico que se encargan de llegar a una explicación comprensiva y coherente acerca de la verdad, la realidad, la existencia del ser humano y las experiencias en general.

El término filosofía tiene como origen una mezcla de griego y latín que en conjunto significa “pasión por la sabiduría”. Así como Pitágoras lo definió en su momento, muchos estudiosos e ilustres en este campo se apegaron a su definición y la aplicaron en múltiples teorías basadas en los diversos sistemas de pensamiento.

¿Cuál es su importancia?

En vista de la bastedad de temas y áreas que esta abarca, se puede decir que la filosofía en primer lugar no es solo un tema que puede ser tocado por unos cuantos, estudiosos, literarios, escritores, artistas entre otros. Es considerado un espacio donde se pueden aportar ideas, opiniones, puntos de vistas alternos con el fin de que pueda ser aplicado a las múltiples áreas del conocimiento.

Es considerado como el espacio donde se puede replantear la forma en la que vemos el mundo y como lo estamos cambiado día a día, es decir, no solo visto desde el punto de vista externo sino desde lo interno y como esto a su vez modifica el exterior.

Características de la filosofía

Se trata de una rama del conocimiento basado en el pensamiento de origen común, esto con el fin de lograr interpretar de una forma más acertada y así entender lo que se conoce como realidad. Como su objetivo es lograr el entendimiento del actuar de la humanidad, se expande a las múltiples áreas del conocimiento donde pueda involucrarse el ser humano.

En vista de que busca llegar a la verdad, es susceptible de observaciones, críticas u opiniones diferentes. Todo siempre bajo la argumentación lógica y coherente. La metodología a aplicar durante el proceso de estudio es de vital importancia, debido a que esto permite un lógico razonamiento en cuanto a búsqueda de razonamiento se refiere.

No es una ciencia exacta. Es por ello que siempre plantea y replantea lo que en una oportunidad había sido aceptado como cierto. Es la magia inmersa en el mundo del conocimiento. Gracias a su sistema metodológico, permite que se pueda organizar de forma ordenada y coherente todos los conocimientos y pensamientos aceptados que se tienen acerca de la verdad sobre un tema en particular.

Ramificaciones de la filosofía

1. Metafísica: estudia la realidad. 2. Ética: estudia la moral. 3. Lógica: estudia los procesos racionales del pensamiento y la conducta. 4. Filosofía del lenguaje: analiza el verbo como anómalo 5. Filosofía política: analiza el comportamiento del hombre en sociedad. 6. Gnoseología: se basa en la teoría del conocimiento.